
Ciudad de México, octubre de 2024
JUAN PABLO VILLA CELEBRA 30 AÑOS DE TRAYECTORIA EN EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS
- Retrospectiva 30 Años es el título del concierto en el que estará acompañado de un amplio grupo de colegas que lo han acompañado a lo largo de tres décadas
- El próximo domingo 27 de octubre a las 18:00 horas en el recinto de Donceles 36
El destacado compositor y cantante mexicano Juan Pablo Villa celebrará 30 años de trayectoria artística con un concierto especial que se realizará el próximo domingo 27 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Reconocido como uno de los artistas más importantes dentro de las técnicas extendidas, Villa celebrará tres décadas de camino haciendo una retrospectiva que abarcará temas de su primer álbum discográfico —Toricántaros— hasta piezas creadas recientemente para el proyecto de música experimental Murmullos del agua, por lo que el programa incluirá desde piezas vocales contemporáneas, hasta sus canciones acústicas y canto Cardenche.
La base musical estará formada por el propio Juan Pablo en la voz, guitarra, piano y live looping, Francisco Bringas en las percusiones, Fernando Vigueras y Cris Van Beuren en las guitarras, Juan Cubas Fridman en el bajo y Tavo Nandayapa y Josué Vergara en la batería.
Para esta ocasión el compositor ha invitado a participar en la sesión, a un inusitado grupo de artistas con quienes ha compartido el escenario a lo largo de su trayectoria: Cabezas de Cera, Mardonio Carballo, Andrea Villela, Arturo López Pío – Cineamano, Juan Manuel Torreblanca, Leika Mochán y el Coro Acardenchado, entre otros, por lo que el espectáculo, “sin duda, será un concierto memorable”, dice el propio Juan Pablo Villa.
El concierto transitará por diversos estilos musicales. La instrumentación de cada momento se irá transformado en la medida que cada etapa del artista sea evocada, de tal forma que habrá piezas que sólo dependan de una guitarra y momentos en los que sea más parecido a una banda de rock o un coro de 20 voces, lo cual confirmará la vasta y ecléctica experiencia del artista mexicano.
“Estoy preparando un espectáculo musical que abarque las canciones de mi primer álbum hasta las piezas de los últimos años de mi carrera, en un recorrido que integra música experimental, canciones y canto cardenche. También voy a incluir versiones de piezas que he compuesto con queridos amigos y colaboradores”, confirmó Villa hace unos días.
“Toricántaros son mis canciones con una serie de arreglos en su mayoría de Germán y algunos de Frank, además de que incluimos otras canciones más viejas –de 1994–, del casete Tierra de sueños. Este casete antecede al Toricántaros que es mi primera producción discográfica, que para la época era importante producir un CD como parte de tu carrera musical”.
Su composición musical e improvisación vocal a través del live looping tienen una carga visceral, animal y armónica en el cual el sonido nace como un impulso que diseña una experiencia multisensorial. Su trabajo incluye géneros tradicionales de México de diversas regiones del mundo, música experimental y técnicas extendidas para voz, entre otros.
Fundador del Coro Acardenchado –del cual es co-director junto a Leika Mochán y María Emilia Martínez– y que camina de la mano con Los Cardencheros de Sapioriz, depositarios de la tradición, casi extinta, del canto cardenche. Su talento e inspiración lo ha llevado a presentarse en escenarios de Austria, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón y Malasia, entre otros países.
Su trabajo más reciente como compositor –junto a Pascual Reyes– fue para la película Radical (2023), de Christopher Zalla, que obtuvo el premio de la audiencia del Festival de Sundance 2022. Este año, su trabajo ha sido nominado por los premios PECIME a mejor música de fondo y en los premios PLATINO a mejor música original.
En 2022 obtuvo el reconocimiento al mejor diseño sonoro para una obra 2022 de la Academia Metropolitana de Teatro (AMdT), gracias a su trabajo en la puesta en escena A golpe de calcetín, de la compañía Idiotas Teatro. Actualmente es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2022-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
El concierto Juan Pablo Villa. Retrospectiva 30 años se realizará el próximo domingo 27 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
Admisión: Luneta, $500; Primer Piso Plus, $400; Primer Piso, $300; Anfiteatro, $250; Galería, $150. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.
–o0o–
Ciudad de México, octubre de 2024
El Teatro Benito Juárez será nuevamente sede del IX Festival Internacional de Danza
- Durante cuatro días participarán bailarines y bailarinas de Costa Rica, Cuba, Ecuador y México con una Función-Homenaje a la maestra Isabel Beteta
Del jueves 24 al domingo 27 de octubre, en el Teatro Benito Juárez en la colonia Cuauhtémoc, se llevará a cabo el IX Festival Internacional de Danza Cuerpo al Descubierto, bajo la dirección general de Maribel Michel, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
En su novena edición, el festival se consolida como ventana para la danza contemporánea en México y Latinoamérica reafirmando el compromiso de ser una plataforma para dar a conocer el talento de jóvenes, que destacan tanto por su fuerza interpretativa como por su creatividad y cualidades únicas en la escena.
El Festival trabaja arduamente para que la danza contemporánea y los bailarines, tengan un lugar primordial en la escena artística tanto en nuestra ciudad como en nuestro país, afirma su directora general, y bailarina Maribel Michel.
Participarán ejecutantes procedentes de 9 entidades del país: Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Ciudad de México, así como 3 países invitados Costa Rica, Cuba y Ecuador.
Este año el festival rendirá un homenaje a la maestra Isabel Beteta por su extensa trayectoria y aportación a la danza. Destacada bailarina y coreógrafa galardonada con el Premio Rockefeller (México – Estados Unidos) 1993, Premio Nacional de Danza José Limón 2008 y la Medalla Bellas Artes 2016, entre otros reconocimientos. Desde 1981 es fundadora y directora del Centro Cultural Los Talleres y directora de la Compañía Nemian Danza Escénica (1993).
Cabe destacar que en la programación general del festival se cuenta con la colaboración de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Teatro de la Danza Guillermina Bravo, además de la Sala de Arte La Teatrería y La Sala Julián Carrillo de Radio UNAM.
En estas cuatro jornadas del festival destacan las participaciones de los artistas invitados: Javier Alejandro Pérez Caicedo, de Ecuador (Director de TAXI – Red Residencia Itinerante – Latinoamericana de Intercambio y del Festival Internacional de Danza Contemporánea Dolores del Río – Congreso de Artes Extremas 10 D TAXI); La Revuelta Laboratorio Escénico; y Sandra Soto, de Jalisco (beneficiaria de Creadores Escénicos con Trayectoria 2022-2025 del Sistemas de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, SACPC).
También participan: Omar Carrum, de CDMX (co-fundador de la Compañía Delfos Danza Contemporánea, ex director de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y director de Alquimia Escénica); Sara Montero, de Costa Rica (bailarina, actriz y coreógrafa); y Rafael Rosales, de CDMX (director del Festival Solos en Tránsito, DTC Danza Territorio en Común y Andante – Danza).
PROGRAMACIÓN
Jueves 24 de octubre / Jóvenes Artistas
Ileana Manzur (CDMX), Alex Domínguez (CDMX), Fernanda Jorge (Veracruz), Elisa Romero (CDMX) y Michelle Temoltzin (CDMX)
Viernes 25 de octubre / Solistas con Trayectoria
Eustorgio Guzmán (CDMX), Paula Villaurrutia (CDMX), Omar Santiesteban (Cuba), Javier Alejandro Pérez Caicedo (Ecuador) y Gabriela Montero (Puebla)
Sábado 26 de octubre / Creadores Consolidados
Marcos Santana (Estado de México), Rosario Verea (CDMX), Patricia Torres (CDMX) y Omar Carrum (CDMX)
Domingo 27 de octubre / Función Homenaje
Luisa González (CDMX) Jazmín Rodríguez (CDMX), Sara Montero (Costa Rica), Maribel Michel (Jalisco), Javier Navarro (Estado de México) e Isabel Beteta (CDMX)
Además de las presentaciones escénicas en estos cuatro días de actividades, se impartirán tres talleres durante el festival: Conexión / Cuerpo – Paisaje interno. Danza Teatro, a cargo de Sara Montero, de Costa Rica; Táctica y Estrategia – Taller de composición coreográfica, por Javier Alejandro Pérez Caicedo, de Ecuador y Taller de Danza Butoh – Imaginación y materia, a cargo de Sandra Soto, de Jalisco.
El IX Festival Internacional de Danza Cuerpo al Descubierto se llevará a cabo los días jueves 24 y viernes 25 de octubre a las 20:00 horas, sábado 26 a las 19:00 horas y domingo 27 a las 18:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc).
Admisión: Entrada general, $195. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.
Ciudad de México, octubre de 2024
LA COMPAÑÍA ASTILLERO TEATRO ESTRENA LA PUESTA EN ESCENA PILI Y PILLO EN EL TEATRO DEL PUEBLO
- Dirigida a jóvenes infancias, aborda uno de los temas más urgentes en la actualidad: el abuso a niños y niñas dentro del ámbito familiar
- La temporada se llevará a cabo del 26 de octubre al 17 de noviembre, sábados y domingos a las 13:00 horas
La compañía Astillero Teatro presentará el montaje Pili y Pillo, dirigido especialmente al público infantil, expone el tema de la violencia a niños y niñas dentro del hogar, por lo cual la familia y la confianza son los elementos sustanciales para prevenir o resarcir los daños que causa.
Bajo la dirección escénica de Osvaldo Valdovinos, Pili y Pillo se escenificará en temporada del 26 de octubre al 17 de noviembre, con funciones los sábados y domingos 13:00 horas. En el Teatro del Pueblo del Centro Histórico, como propuesta seleccionada por la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Se trata de una dramaturgia surgida del laboratorio multidisciplinario Miradas desde, entre y hacia nosotros, como parte de la residencia artística La orfandad a partir de la ausencia, que Astillero Teatro realizó durante 2023 en el Centro Cultural Helénico.
En ese proceso, los actores de la obra –María Teresa Adalid, Oswaldo Valdovinos e Itzel Casas—y la compañía, realizaron un trabajo de exploración acerca de la orfandad en las infancias, no sólo por la muerte de uno o de ambos progenitores, sino representado en la ausencia de un adulto por diferentes motivos –narcotráfico, migración, guerras, etc.– en esta etapa de la vida y cómo afecta al desarrollo emocional y psicosocial en los niños.
A partir de lecturas especializadas y de ficción acordes al tema, proyección de películas, ejercicios escritos, improvisaciones, retroalimentación de los participantes y, finalmente, la puesta en escena de los planteamientos desarrollados en el laboratorio, es que surge Pili y Pillo.
La historia describe cómo el tío de la pequeña –quien vive en su casa porque su madre tiene que ir a la ciudad a trabajar—la violenta y ella sólo tiene como defensa el usar varias capas de ropa para protegerse.
El cambio de actitud, bajas calificaciones, además de la pérdida de su armadillo, Pillo, con quien la niña descarga su dolor y el acecho constante que sufre, hacen a la niña caer en crisis.
Oswaldo Valdovinos, director de la puesta en escena, señala que se trata de una obra que lleva como experiencia vital mostrar a los niños y padres que siempre hay elementos que nos alertan y que deben tomarse en cuenta para prevenir cualquier abuso en su contra.
Queremos que sea una obra que muestre a las personas que el escuchar y dar confianza a las niñas y niños, son las dos herramientas más importantes para prevenir cualquier abuso, considera el actor y director.
Por su parte, la actriz María Teresa Adalid explica que la salvaguarda de la integridad física y emocional de los niños, debe ser una prioridad de la sociedad y las autoridades, por lo que esta obra es un recordatorio que todos debemos actuar de manera conjunta para evitar estos hechos que dejan una marca de por vida.
Una de las misiones sustanciales que tenemos como individuos, sociedad y las autoridades, es cuidar a las infancias para que tengan un desarrollo pleno y sin riesgos, para que cuando sean adultos sean personas que respeten su entorno, dice María Teresa Adalid, y agrega: Tenemos que trabajar para que en el futuro la buena crianza elimine estos abusos y seamos una mejor sociedad.
Con este proyecto, Astillero Teatro apuesta por el trabajo conjunto entre una compañía con casi 20 años de trayectoria y la joven voz de una dramaturga como Yarazai Simbrón, quien ha mostrado en su texto un planteamiento escénico audaz y sensible al abordar el tema, pero del cual es necesario seguir hablando.
Además de las actuaciones de María Teresa Adalid, Oswaldo Valdovinos, e Itzel Casas, en la obra colaboran Froylám Valdovinos en la música; Mariano Zapata en la fotografía; Itzel Casas en la escenografía e iluminación y la pintura corren a cargo de la compañía y Oswaldo Valdovinos.
Pili y Pillo, a cargo de la compañía Astillero Teatro se presentarán del 26 de octubre al 17 de noviembre, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro del Pueblo (República de Venezuela 72, Centro Histórico).
Admisión: Entrada general, $138. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.
–-o0o–
Transmisión de la conferencia de prensa.
https://www.facebook.com/TeatrosCdMexico/videos/3404489139858338