En honor a uno de los días más importantes en la historia de la humanidad recordamos a todos esos héroes que lo dieron todo para realizar una de las operaciones militares más espectaculares de todos los tiempos, el llamado “Día D” el desembarco de la playa francesa de Normandía, el cual abriría las puertas a los aliados para reconquistar Europa y liberarla del régimen Nazi. Aunque es verdad que quien llegó primero al bunker de Hitler y puso más muertos al menos en la zona este del continente fue la Unión Soviética, la hazaña de los aliados como Canadá, Estados Unidos y Reino Unido fue vital, pues aunque también les llevó un año poner orden, liberar a Francia, confundir a Rommel, descubrir los campos de concentración y controlarlo nuevamente todo, no cabe duda que ese día marcaría el inicio del fin de la guerra más implacable de la historia de la humanidad, la que vivieron en su época muchos de nuestros abuelos.
Como en este página tiene que haber algo relacionado con Norman Patrón, comenzamos diciendo que efectivamente el nombre de Norman viene de los Normandos, o sea de Normandía, también que justo cuando de cumplieron 51 años de ocurrido el hecho, más un día, es decir el día 7 de junio de 1995, Norman Patrón sufría uno de los peores accidentes y negligencias médicas de su vida, cosa curiosa se liga porque justo con el internet, se encontró que hubo un soldado canadiense llamado Norman Albert que murió ese día. Muchas veces, dado que Norman se ha adentrado al tema prácticamente desde que tiene 13 años hasta considera que vivió en esos tiempos alguno de sus otros yo…
Seguiremos informado….
Ah por cierto, también recordamos, dado que hace poco fue aniversario luctuoso 70 de Robert Capa, que justo fue uno de los corresponsales de guerra que estuvo tomando fotografías en medio de las balas y sobrevivió, cosa espantosa, que uno no sabe cómo lo tomó, se cuenta que después de haber visto a miles de muertos, bombas y mutilados, manda los rollos con al menos entre 72 y 144 fotos con lo que pudo ser el trabajo de su vida y zaz, el encargado del laboratorio comete un error garrafal y echa a perder los rollos, de los cuales sólo se lograron salvar 11 fotos que quedaron para la posteridad y que al día de hoy son las imágenes más directamente testimoniales de ese momento, o al menos, después de muchas investigaciones es lo que más se acerca a lo ocurrido en ese triste momento, éste es otro de los mitos del legendario fotógrafo. Recordar que sólo Robert Capa se atrevía a realizar sus imágenes en el “durante” los demás lo hacían o antes, o después… y yo no dudaría que simplemente las cámaras y los rollos se le mojaron antes de ser revelados en plena batalla.
Jueves 6 de Junio de 2024. 0135hrs.

